martes, 26 de junio de 2012

Los cuentos de la calle Broca

Los cuentos de la calle Broca

"ven a ver...(no hay que repetir)
conocer... (no hay que repetir)
Broca es.. (no hay que repetir)
si tú vas, no podrás partir..."


¿A quien no le trae un sentimiento de melancolia, el volver a mirar Los cuentos de la calle Broca?. ¿Es acaso por sus dibujos bizarros, o lo fantástico de sus relatos lo que nos embriaga?

El punto es, que por una gran coincidencia, el destino me hizo recordar aquellas caricaturas. Tal vez fueron las cheves que me tomé, o que por accidente haya logrado ver dos minutos del programa, que pasan en el canal 11 durante la tarde; no lo sé, pero es bueno recordar los buenos tiempos. En un mundo que gira tan rápido, y que cuando te detienes a mirar por unos instantes la televisión, sólo logras ver pura basura que ya ni siquiera embrutece, sino que aletarga a las personas mientras les licúa el cerebro. Los cuentos de la calle Broca siguen en pié, luchando contra esa decadencia de la televisión.

Mis amigos de mi generación y yo, siempre hemos opinado que el mundo televisivo, se ha modificado tan radicalmente desde hace unos 10 años hasta la fecha. Sin pretender sonar como un abuelito, "en mis tiempos" (jah), de la mucha violencia que encontrabas en la pantalla chica, como Ranma y medio, Los caballeros del zodiaco, Dragón Ball, y demás, siempre podías hallar buenos programas, para todos los gustos, ya fuesen desde documentales, temas educativos y entretenidos como El mundo de Beckman, hasta llegar a lo mas retorcido como Ren & Stimpy. ¿Pueden creerlo chavitos?, hace varios años ¡Ren & Stimpy tuvo una vez el horario estelar en el canal cinco! ¡a las cinco o seis de la tarde! (valga la redundancia con el canal). Ahora, lo que tienen es una Laura en América, a la cual corrieron del Perú (o de donde sea que la hayan desterrado) para traerla a adormecer mentes en México. El canal 5 ha sido dominado por la suavidad y vanidad de Nickelodeon, aunque sigue manteniendo alguno de sus clásicos, que entristece verlos, por el horario en que los pasan, y porque los han dejado atrás. La disidencia se mantiene aún entre el canal 11, el 22 y por unos cuantos programas del 40, esto en señal abierta.

Sin embargo, ante este hecho yo hago la propuesta de que sean selectivos con todo lo que vean, lean y escuchen (escuchar, no oir), "abrid los ojos, que todo lo verán más claro...". Volviendo al tema, es un gran deleite poder mirar otra vez aquellos capítulos. Sigo pensando que cada episodio es una obra de arte en sí misma. Ahora, con el criterio que el análisis histórico me puede dar, os aseguro, oh mi buen lector, que esta serie mantiene tantas alusiones a las tradiciones folklóricas francesas, y tantos elementos culturales, que bien podría ser estudiado por un antropólogo. Pero, mejor dejemos que los videos hablen por sí mismos. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario